Mostrando entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2011

Madera

Ayer por la  tarde salió el sol y me fui a correr por el monte y vi un prado lleno de margaritas

 y los primeros almendros en flor



Parece que pronto estará aqui la primavera, aunque para el domingo ya anuncian mal  tiempo de nuevo

yo esta semana la he dedicado a varias cosas
una hacer cuadritos para el Tejuca


y otra trabajar con madera
me compré un joyero en madera sin tratar y estuve haciendo mis pinitos de darle un aspecto gastado vintage
una capa de cola a modo de imprimación
lijado
una capa de acrilico Calico Red

lijado...



en el exterior una capa de acrilico Gold Antique... lijado...


cuando ya estaba seco le di una mano de acrilico white wash con el pincel casi seco para darle un aspecto de pintura desgastada
vuelta a lijar
y luego unos pequeños puntitos con acrilico chocolate y blanco


dos capas de barniz transparente con lijado entre ellas
eso es lo peor porque es barniz al disolvente y el olor era terrible y tuve que ventirlar todo el piso para que no se me ahogaran los gatos
et voila!



el interior lo he dejado solo con barniz transparente sin pintar en color ¿qué os parece?
para ser la primera vez...

y ahora estoy en pleno proceso de restauración de otra pieza en madera
claro que eso lo tengo que hacer en casa de mis padres a ratitos,  porque en mi apartamento no tengo espacio para estar trabajando y allí puedo estar en la calle y todas las partículas en suspensión quedan en la calle y no en el interior del apartamento y se aguantan mejor los vapores de los disolventes
ya tengo mi gel tapaporos, mi masilla de arreglatodo, lijas, barnices...

de momento he lavado la pieza con agua y jabón para eliminar suciedad
luego con aguarrás aplicado con brocha y con estropajo de metal para arrancar restos de pintura
y ahora llevo dos tardes lijando y lijando...
tengo agujetas en las muñecas de tanto lijar :-)
asi que espero enseñaros el resultado pronto


que tengáis un buen fin de semana
besitosss


y han llegado más cuadritos para la manta solidaria, muchas gracias Rosa.
y los cuadritos del granny quincenal, tercer reto
y algunos más del reto 1 y 2

¡gracias por vuestra participación!



viernes, 19 de noviembre de 2010

A Penny for your thoughts

Hola ¿qué tal?

el frio y la lluvia han llegado por aqui. Los charcos cubren las calles llenas de las hojas que se han desprendido de los árboles volviendo la calzada resbaladiza
el cielo es de un gris blanquecino y no se ve ni un retazo de azul



en un día lluvioso he terminado de crear a Penny, que nos trae unas flores para alegrar el día


Penny lleva sus zapatos pintados con acrilico para tela en azul
su piel es algodón teñido con café
y unos calcetines en hilo de perlé blanco
todo ello reciclado



su cara está pintada a mano alzada con rotuladores permanentes... y su pelo anaranjado peinado en dos coletas.






aquí está terminada, ya con su maceta con flores


Penny está muy feliz con su trajecito en aldodón blanco con estampado color pistacho (un pijama de cuando mi sobrina era pequeña)  y su delantal en algodón bordado (un trozo de cortina de mi hermana)


también lleva una flor y una mariposa que me regaló Bea


¿qué os parece mi Penny? ¿os  gusta?

espero que tengáis muy buen fin de semana. Muchas gracias por estar aqui
Un fuerte abrazo y que tengáis muchas sonrisas a pesar del día gris


Y para las amigas a las que quiero mucho y no lo están pasando bien en los últimos tiempos, y para todas las que me visitáis y me regaláis un poquito de vuestro tiempo, os dejo una bendición


Que el camino salga a tu encuentro
Que el viento siempre esté detrás de ti
Y la lluvia caiga suave sobre tus campos.
Y hasta que nos volvamos a encontrar,
Que Dios te sostenga con el puño de Su mano.
Recuerda siempre olvidar
Las cosas que te entristecieron.
Pero  nunca te olvides de recordar
Las cosas que te alegraron.
Recuerda siempre olvidar
A los amigos que resultaron falsos.
Pero nunca olvides recordar
A aquellos que permanecieron contigo.
Recuerda siempre olvidar
Los problemas que ya pasaron
Pero nunca olvides recordar
Las bendiciones de cada día.
Que el día más triste de tu futuro
No sea peor que el día más feliz de tu pasado.
Que nunca se te venga el techo encima
Y que los amigos reunidos debajo de él, nunca se vayan.
Que siempre tengas palabras cálidas en un  frío anochecer,
Una luna llena en una noche oscura,
Y que el camino siempre se abra a tu puerta.
Que haya una generación de hijos
En los hijos de tus hijos.
Que vivas cien años,
Con un año extra para arrepentirte!
Que el Señor te guarde en  Su mano
Y nunca apriete mucho tu puño.
Que tus vecinos te respeten,
Los problemas te abandonen,
Los ángeles te protejan,
Y que el cielo te acoja,
Que la fortuna te abrace.
Que las Bendiciones de los ángeles te contemplen.
Que tus bolsillos estén pesados
Y tu corazón ligero,
Que la buena suerte te persiga,
Y cada día y cada noche.
Muros contra el viento,
Y un techo para la lluvia,
Y bebidas junto a la fogata -
Risas para consolarte
Y aquellos a quienes amas cerca de ti,
Y todo lo que tu corazón desee!
Que Dios esté contigo y te bendiga,
Que veas a los hijos de tus hijos,
Que el infortunio sea pobre, rico en bendiciones.
Que no conozcas nada más que la felicidad
Desde este día en adelante.
Que Dios te conceda muchos años de vida,
De seguro Él sabe que la tierra
No tiene suficientes ángeles





lunes, 19 de abril de 2010

Bolas Temari

hola amigas ¿cómo estáis? hoy vengo a presentaros otra artesanía japonesa de miles de años de antiguedad. Como sabéis me gusta todo lo asiático y oriental, y siempre estoy ahí buscando nuevas manualidades que aprender, y hoy os traigo el Temari


Desde sus humildes comienzos como simples juguetes para los niños, el Temari hoy es un espectacular objeto decorativo, el concepto es simple y elegante y el resultado siempre espectacular y muy lindo ¿no os parece?


los materiales que se usan no son muy complicados de conseguir:

  • bola de espuma (Styrofoam®)  2-1/2 pulgadas a 3 pulgadas de diametro (también llamado poliestireno expandido - porexpan - corcho blanco)
  • fibra de relleno de poliester
  • hilos de coser 
  • tiras de papel, 1 por bola, cortada a 3/8 de pulgada de ancho (para hacer las medidas donde irán los alfileres)
  • alfileres con cabeza redonda
     

normalmente las bolas de temari se hacían con tanto cariño que no se vendían, solo se ofrecían tradicionalmente como regalos, obsequios desde el corazón... las hacían las madres y las abuelas para que jugaran sus niños (hay que tener en cuenta que no existían los balones de goma o cuero como ahora)


Históricamente se construyeron a partir de los restos de los kimonos viejos. Los pedazos de tela de seda se iban arrugando hasta formar una bola, entonces se envolvía con tiras de tela. Los hilos de seda que han sido quitados de las costuras de los kimonos y reservados aparte, luego son utilizados para envolverlos alrededor de la bola, y posteriormente para coser los diseños sobre la bola muy apretados (se dice que las bolas fueron envueltas y cosidas con tanta fuerza que, efectivamente, las hacía rebotar).  
Según pasó el tiempo, las bolas Temari se convirtieron en un arte, con la costura más funcional y decorativa y detallada, hasta que las bolas muestran bordados muy intrincados . Las bolas pasaron de ser un juguete a objetos de arte (aunque las madres aún les hacen a sus hijos) con la introducción de la goma en Japón.  



las bolas Temari se convirtieron en un arte y oficio de la clase superior y de la aristocracia japonesa y las mujeres nobles competían en la creación de objetos cada vez más hermoso e intrincados. En la actualidad representan un gran valor y son  preciados regalos que simbolizan una profunda amistad y lealtad. Es tradicional que una madre realice una bola a su hija como regalo de Año Nuevo.  





También se define como Hime-temari (bolas de seda), realizada para dar buena suerte a la persona que los recibe, y están hechos a mano envolviendo hilos de seda de diferentes colores.

Estas artesanías, llenas de espíritu afable tanto del artesano y sus técnicas, se cree que otorgan la felicidad. El color brillante y hilos utilizados también son un símbolo de que desean a los destinatarios una brillante (feliz) vida. Tradicionalmente convertirse en un artesano en Japón era un proceso tedioso . Para convertirse en un artista Temari en el Japón de hoy requiere una formación específica y debe ser probado en una de las habilidades y la técnica antes de ser reconocido como un artesano de Temari.  



Los patrones son geométricos y simétricos por lo general, con muchos de los elementos de diseño basados en la naturaleza. En apariencia, la mayoría evocan los patrones de un caleidoscopio. 

Las creaciones modernas  pueden utilizar una base de bolas preformada (la "mari") - por lo general una pelota de poliestireno o de cuentas de madera grande - que luego se envuelve con una capa de hilo y luego una capa de hilo de coser (se necesitan por lo menos trescientos yardas para una pelota de tres pulgadas) -y  ambos  deben ser colocados sin problema, de manera que aseguren la redondez de la pelota.  

sin embargo los artistas del Temari tradicional estricto  seguirán creando su propia base de Mari a partir de tejidos descartados u otros materiales que pueden ser arrugados en la forma de una esfera. A veces una capa de  relleno se aplica  antes de la envoltura de hilo con el fin de conseguir una forma lisa y redonda de las bolas. La pelota se divide  con una tira de papel delgado - generalmente no se usan reglas, solo estas tiras. Las divisiones se indican con alfileres y luego se colocan hilos para marcar. Si los hilos de marcado se incorporan en el diseño que a menudo se hará en oro o plata - otros diseños requieren los hilos »en el mismo color de la envoltura de hilo de base a fin de mezclarse armónicamente con el fondo.

Después que la bola se prepara y se marcaron, los diseños son bordados con una variedad de temas. El tipo más común usado hoy es el algodón , aunque se usa seda , hilos metálicos y bordados rayón o cintas bordadas para producir resultados aún más hermosos  


Los diseños se llevan a cabo por cualquiera de los patrones de costura (hay muy pocos puntos de base, simple) o envolviendo . Una combinación de los dos también pueden ser utilizada. No hay resultados definidos - Temaris sólo están limitadas por la imaginación del artesano. Era tradicional para las bolas destinadas para los niños como juguetes el tener un poco de arroz en su centro a fin de que disponga su sonaja. Las bolas modernas pueden tener un cascabel o sonajero en sus centros para la buena suerte.  



Algunas bolas, después de haber sido adoptadas en el arte, estaban decorados con borlas más elaboradas hechas por métodos intrincados de trenzado y anudado.  







tutorial de división en pdf  DESCARGAR

¿qué os ha parecido?
en próximos días os pondré unos cuantos tutoriales para hacer, pero seguramente como SAL
yo voy a intentarlo con el método tradicional de usar retazos de telas, que hay que ahorrar ja ja, y de paso reciclar

¡feliz semana!!!!



os dejo con una canción coreana, que se titula escalera al cielo...



miércoles, 13 de mayo de 2009

Kumihimo



Hola amigas
estos días estoy haciendo mis regalos para el swap zakka, y una de las cosas que quería hacer para uno de los regalos consistía en hacer un cordón.
Y como quería hacerlo yo misma, estuve buscando información sobre como hacerlo.
Al final, después de encontrar lo del cordón, también me he topado con otro tipo de manualidades para hacer pulseras y cositas así.

Soy bastante aficionada a las manualidades japonesas, y hoy os traigo otra, se trata del Kumihimo




foto de Wikipedia

KUMIHIMO es una tecnica muy antigua procedente del Japon, y que data del 550 AC. Cuando la religion budista se esparció por todo el país, la gente comenzó a usar los cordones del kumihimo como decoración en sus ceremonias religiosas, carteles, uniformes samurais...



El disco tiene 24 ranuras. Yo me lo hice con un cartón.


Este es mi cartón



Tradicionalmente se hacía en el Maru Dai y Takadai. La traducción literal de la palabra kumihimo significa "lo que viene junto" (kumi) de hilos (himo).



Estas dos fotos superiores (de janbuday y de mtnloom), son el llamado Maru Dai (丸台 marudai)

Yo creo que el uso del disco es más fácil. He visto que se pueden hacer collares, pulseras, llaveros.... el límite siempre es nuestra imaginación.





aquí os dejo un video



y hay programas como el braid runner



aquí os dejo unos esquemas
http://i42.tinypic.com/2hrj3nd.jpg
http://i41.tinypic.com/ejgaap.jpg

¿qué os parece?

un abrazo



Enlaces relacionados

Related Posts with Thumbnails