La función básica de cocinar es que alguien se lo coma, y cocinar para uno pues no tiene mucho aliciente...
pero sin embargo hay días que se me antojan cosas, y después de ver que todo el mundo estaba haciendo esta tarta y con lo que a mí me gustan las tartas de queso... pues a pesar del terrible calor de estos días he encendido el horno
Yo no se hacer nada con el horno, nunca lo he utilizado y no se me da bien, pero la tarta requería horno asi que...
el único error, que subsané a los 3 minutos, fue que en vez de poner el horno puse el grill, porque no entendía los dibujitos, asi que se tostó un poquito por encima, la próxima quedará más presentable.... pero estaba deliciosa
la receta:
Para los ingredientes necesitamos:
140 g de azúcar
6 claras de huevo
6 yemas de huevo
1 sobre blanco de gasificante (lo compré en Mercadona, viene el ácido tartárico en el, si no se tiene sustituir por zumo de limón)
50 g de mantequilla
250g de queso de untar, yo usé 250 gr de Philadelfia y 100 gramos de Labhne, el queso fresco de yogur que yo hago.
100 ml leche fresca
1 cda. zumo de limón
60 g de harina de repostería
20g de harina de maíz (maicena)
Una pizca de sal
Preparación:
Mezclar el queso, la mantequilla (a temperatura ambiente) y la leche. Incorporar la harina, la maicena, las yemas de huevo, el jugo de limón, la pizca de sal y mezclar bien.
Batir claras de huevo con el gasificante hasta que queden montadas, añadiendo poco a poco el azúcar.
Añadir la mezcla de queso a la mezcla de clara de huevo y mezclar con una espátula suavemente con movimientos envolventes. Echar la mezcla en un molde engrasado previamente.
Hornear en horno precalentado a 160º al baño maría durante 1 hora 10 minutos.
*************************
alguna gente el primer paso lo hace en un cazo y calienta los ingredientes. Yo seguí estos pasos y también quedó bien. Una textura muy especial y estaba buenísima.
Consejos Para hacerlo al baño maría dentro del horno:
No se debe poner demasiada agua en el recipiente que utilizaremos en el baño maría para evitar que cuando comience a hervir pueda salpicar y producir quemaduras.
Hay que iniciar la cocción de baño María con agua caliente, ya que de lo contrario el tiempo que se tarda en el calentamiento del agua no se corresponde con el tiempo real de cocción del alimento.
Procurar colocar un trapo o un papel en el fondo del baño María antes de verter el agua, para que durante la cocción, por la acción de las burbujas del agua hirviendo, no se mueva el recipiente donde está el alimento. De esta manera el trapo o papel amortiguará las burbujas que se forman durante la cocción en dicho recipiente y no se moverá la cazuela de cocción. También se evitara que el agua suba por los laterales y moje los alimentos.
Para cualquier preparación a baño María en el horno, conviene depositar cáscaras de huevo vacías en la superficie del agua para evitar que al hervir salpique el interior del molde durante la cocción.
¿gustáis?
Y luego de comida me hice un risotto de setas, que me encanta también
que tengáis un día estupendo
besitos