sábado, 24 de abril de 2010

Primer UFO terminado

Hola ¿cómo estáis?
Espero que pasando un buen fin de semana
Por fin terminé una parte del UFO que os presenté hace unos días...


Este cuadrito es un diseño de Mary Olson, y se llama Inmost Calm. Lleva una línea de uno de los himnos favoritos de Mary:
"no storm can shake my inmost calm while to that rock I'm clinging"

Esta cita nos trae a la memoria las mujeres que esperan y desean a través de todos los tiempos, poniendo su confianza incondicional en Dios, de que les haga pasar a través de las tormentas que les sacuden en la vida. En la costa Este las mujeres miran hacia el mar desde las ventanas de sus hogares con los corazones acongojados por la angustia y la ansiedad, esperando que sus maridos marinos vuelvan a casa y solo su fe es su fuerza
en el cuadrito podéis ver a la mujer mirando hacia el mar, mientras los marineros están pescando en sus barcos en la parte inferior...

Y ahora me faltan un montón de cuadritos, 2 más que empezaré en cuanto consiga ponerme a ello... cada uno de ellos lleva un himno escrito. Estos días no me siento demasiado animada, la casa se me cae encima, cientos de horas en soledad que se desgranan como arena entre mis dedos sin hacer nada más que sentarme en el sofá observando si llega algún correo de los comentarios, cuya lectura me arranque de la rutina y el tedio que han invadido mi vida... con la depre se me quitan las ganas de hacer cosas y casi tengo que obligarme a mantenerme ocupada, una puntada aquí, un tejido allá, ...



mi Pandora se ha pasado a saludaros...



sigue con el ojito malo...


ah, y seguir votando para el reto del Caron Keeper.
Debido al número de participantes que ha crecido, he cambiado la encuesta, pero hay que conservar los votos anteriores.
Bea tenía 3 de la primera vez, y el resto estaban así antes del cambio.


asique antes del cambio estos eran los resultados:
Bea 5
Jainma 1
Silvana 4
Angel 3
Raysa 10
Casiopea 3
Lourdes 3
Beatriz 0
Dolly country 1


Gracias por vuestra participación y mucha suerte a las participantes.
(El voto ahora es múltiple, podéis votar a varios trabajos)


No storm can shake my inmost calm
While to that rock I'm clinging.
Since love is lord of heaven and earth,
how can I keep from singing?




martes, 20 de abril de 2010

Reto Caron Keeper

hola amigas, ya van llegando los Caron Keeper. Las votaciones son en el lateral derecho del blog. (bajáis un poquito y alli lo  veréis)


muchas gracias a todas las participantes, ¡son todos muy hermosos!

con el número 1 Jainma


con el número 2 Silvana
con el número 3 Bea

con el número 4 Angel
Número 5- Raysa

Con el número 6 Casiopea

Con el número 7 está Lourdes
Con el numero 8, Beatriz

Con el número 9 Dolly country
y con el número 10, Miritam

Con el número 11, Gem


Con el número 12, Lucy

con el número 13, Tania



con el número 14, Elia


número 15 María Celina

Con el número 16 Marisol




¡ya podéis votar!
feliz diaaaaa
Edito: he tenido que modificar la encuesta para añadir a Ángel, y se han borrado 3 votos que ya tenía Bea. Asi que los pongo aquí para añadirlos al resultado final de la encuesta.

más fotos de sus Caron Keeper en http://labornajma.ning.com/profiles/blogs/reto-caron-fob

lunes, 19 de abril de 2010

Bolas Temari

hola amigas ¿cómo estáis? hoy vengo a presentaros otra artesanía japonesa de miles de años de antiguedad. Como sabéis me gusta todo lo asiático y oriental, y siempre estoy ahí buscando nuevas manualidades que aprender, y hoy os traigo el Temari


Desde sus humildes comienzos como simples juguetes para los niños, el Temari hoy es un espectacular objeto decorativo, el concepto es simple y elegante y el resultado siempre espectacular y muy lindo ¿no os parece?


los materiales que se usan no son muy complicados de conseguir:

  • bola de espuma (Styrofoam®)  2-1/2 pulgadas a 3 pulgadas de diametro (también llamado poliestireno expandido - porexpan - corcho blanco)
  • fibra de relleno de poliester
  • hilos de coser 
  • tiras de papel, 1 por bola, cortada a 3/8 de pulgada de ancho (para hacer las medidas donde irán los alfileres)
  • alfileres con cabeza redonda
     

normalmente las bolas de temari se hacían con tanto cariño que no se vendían, solo se ofrecían tradicionalmente como regalos, obsequios desde el corazón... las hacían las madres y las abuelas para que jugaran sus niños (hay que tener en cuenta que no existían los balones de goma o cuero como ahora)


Históricamente se construyeron a partir de los restos de los kimonos viejos. Los pedazos de tela de seda se iban arrugando hasta formar una bola, entonces se envolvía con tiras de tela. Los hilos de seda que han sido quitados de las costuras de los kimonos y reservados aparte, luego son utilizados para envolverlos alrededor de la bola, y posteriormente para coser los diseños sobre la bola muy apretados (se dice que las bolas fueron envueltas y cosidas con tanta fuerza que, efectivamente, las hacía rebotar).  
Según pasó el tiempo, las bolas Temari se convirtieron en un arte, con la costura más funcional y decorativa y detallada, hasta que las bolas muestran bordados muy intrincados . Las bolas pasaron de ser un juguete a objetos de arte (aunque las madres aún les hacen a sus hijos) con la introducción de la goma en Japón.  



las bolas Temari se convirtieron en un arte y oficio de la clase superior y de la aristocracia japonesa y las mujeres nobles competían en la creación de objetos cada vez más hermoso e intrincados. En la actualidad representan un gran valor y son  preciados regalos que simbolizan una profunda amistad y lealtad. Es tradicional que una madre realice una bola a su hija como regalo de Año Nuevo.  





También se define como Hime-temari (bolas de seda), realizada para dar buena suerte a la persona que los recibe, y están hechos a mano envolviendo hilos de seda de diferentes colores.

Estas artesanías, llenas de espíritu afable tanto del artesano y sus técnicas, se cree que otorgan la felicidad. El color brillante y hilos utilizados también son un símbolo de que desean a los destinatarios una brillante (feliz) vida. Tradicionalmente convertirse en un artesano en Japón era un proceso tedioso . Para convertirse en un artista Temari en el Japón de hoy requiere una formación específica y debe ser probado en una de las habilidades y la técnica antes de ser reconocido como un artesano de Temari.  



Los patrones son geométricos y simétricos por lo general, con muchos de los elementos de diseño basados en la naturaleza. En apariencia, la mayoría evocan los patrones de un caleidoscopio. 

Las creaciones modernas  pueden utilizar una base de bolas preformada (la "mari") - por lo general una pelota de poliestireno o de cuentas de madera grande - que luego se envuelve con una capa de hilo y luego una capa de hilo de coser (se necesitan por lo menos trescientos yardas para una pelota de tres pulgadas) -y  ambos  deben ser colocados sin problema, de manera que aseguren la redondez de la pelota.  

sin embargo los artistas del Temari tradicional estricto  seguirán creando su propia base de Mari a partir de tejidos descartados u otros materiales que pueden ser arrugados en la forma de una esfera. A veces una capa de  relleno se aplica  antes de la envoltura de hilo con el fin de conseguir una forma lisa y redonda de las bolas. La pelota se divide  con una tira de papel delgado - generalmente no se usan reglas, solo estas tiras. Las divisiones se indican con alfileres y luego se colocan hilos para marcar. Si los hilos de marcado se incorporan en el diseño que a menudo se hará en oro o plata - otros diseños requieren los hilos »en el mismo color de la envoltura de hilo de base a fin de mezclarse armónicamente con el fondo.

Después que la bola se prepara y se marcaron, los diseños son bordados con una variedad de temas. El tipo más común usado hoy es el algodón , aunque se usa seda , hilos metálicos y bordados rayón o cintas bordadas para producir resultados aún más hermosos  


Los diseños se llevan a cabo por cualquiera de los patrones de costura (hay muy pocos puntos de base, simple) o envolviendo . Una combinación de los dos también pueden ser utilizada. No hay resultados definidos - Temaris sólo están limitadas por la imaginación del artesano. Era tradicional para las bolas destinadas para los niños como juguetes el tener un poco de arroz en su centro a fin de que disponga su sonaja. Las bolas modernas pueden tener un cascabel o sonajero en sus centros para la buena suerte.  



Algunas bolas, después de haber sido adoptadas en el arte, estaban decorados con borlas más elaboradas hechas por métodos intrincados de trenzado y anudado.  







tutorial de división en pdf  DESCARGAR

¿qué os ha parecido?
en próximos días os pondré unos cuantos tutoriales para hacer, pero seguramente como SAL
yo voy a intentarlo con el método tradicional de usar retazos de telas, que hay que ahorrar ja ja, y de paso reciclar

¡feliz semana!!!!



os dejo con una canción coreana, que se titula escalera al cielo...



Enlaces relacionados

Related Posts with Thumbnails